03 de abril de 2020
Frase de la semana: No me rindo y sigo siempre adelante.
Tema: LA VÍA LÁCTEA Y EL SOL. (100 minutos)
Objetivo Describe
algunos cuerpos que conforman el universo.
Buenos días a todos. Espero se encuentren bien 😁 antes de empezar con las actividades de hoy, les recuerdo que deben enviar sus actividades a más tardar hoy a mi correo (barbara.cienciasllfisica@gmail.com) muy pocos de ustedes lo han hecho. A todos los que ya me enviaron sus actividades gracias, ya las registre en breve enviaré la alimentación a sus correos.
De igual forma estoy solicitando tengan en cuenta que deben reportarse a mi correo para poder incluirlos en las clases que daré en GC explicando los textos que se han puesto en el blog.
Ahora si, debajo he colocado una lectura, una vez termines con ella, es necesario que realices la evalucación siguiente y captures la pantalla final, la imprimas y la pegues en tu cuaderno.
De igual forma estoy solicitando tengan en cuenta que deben reportarse a mi correo para poder incluirlos en las clases que daré en GC explicando los textos que se han puesto en el blog.
Ahora si, debajo he colocado una lectura, una vez termines con ella, es necesario que realices la evalucación siguiente y captures la pantalla final, la imprimas y la pegues en tu cuaderno.
¿Qué le pasará al Sol cuando choquen la
Vía Láctea y Andrómeda?
La Vía Láctea es parte del conjunto de galaxias conocido
como el Grupo Local, formado por varias decenas de galaxias y con un diámetro
estimado en unos 10 millones de años luz. Nuestra galaxia y la de Andrómeda son
las dos galaxias más masivas del grupo.
Las galaxias del Grupo Local también interactúan entre sí
mediante su fuerza gravitatoria. Para predecir la interacción futura entre la
Vía Láctea y Andrómeda es necesario conocer su movimiento relativo, que no es
sencillo de medir. En especial, la velocidad tangencial entre una y otra es la
que presenta más dificultades para ser medida. Hasta principios de este año,
los resultados obtenidos con el telescopio espacial Hubble indicaban una
velocidad tangencial muy pequeña, por lo que se esperaba que en el futuro
hubiera una colisión casi directa entre las dos galaxias. Recientemente, los
resultados obtenidos con la misión europea Gaia indican una velocidad
tangencial mayor, por lo que es posible que la colisión con Andrómeda sea menos
directa. En base a estos resultados, se estima que la Vía Láctea y Andrómeda se
fusionarán dentro de unos 6.000 millones de años, aunque el proceso de colisión
comenzará 2.000 millones de años antes.
El Sol no correrá ningún riesgo durante este proceso. La
densidad de las estrellas en el espacio es demasiado baja para que haya una
probabilidad razonable de colisión directa con otras estrellas o incluso de una
aproximación muy cercana que pueda alterar la estabilidad del sistema
planetario.
Pero la órbita del Sol alrededor de la Vía Láctea se verá
ciertamente afectada. Aunque no es posible determinar el destino final con
total certidumbre, una vez que el proceso de colisión finalice es muy probable
que el Sol termine con una órbita mucho más alejada del centro de la galaxia
que ahora. La nueva galaxia será muy diferente de las actuales, pues será una
galaxia elíptica y no espiral como la Vïa Láctea y Andrómeda.
No sin olvidar que deberás ver la serie Cosmos:
A Space-Time Odyssey, tendrás todas las vacaciones para disfrutar de la serie.
Te dejo el link aquí debajo.
https://www.documaniatv.com/documentales/cosmos/
Te dejo el link aquí debajo.
https://www.documaniatv.com/documentales/cosmos/

Jonás
ResponderBorrarDe lujo 👍🏻 bien hecho
Borrarmiss nos pasa todos los episodios de la seria cosmos , esta muy interesante
ResponderBorrarhttps://www.documaniatv.com/documentales/cosmos/ si entras ahí, podrás encontrar todos los capítulos. Esta dividido en;
Borrar-Cosmos (por Carl Sagan) es más antigua.
-Cosmos; a space Odyssey (esta es la que quiero que vean)
-Cosmos mundos posible (es la continuación de a space odyssey y están los primeros dos capitulos) sigue transmitiendose por NatGeo. Si no tienen el canal pueden esperar a que las suban a esta página
Los cuatro pudieron ponerse de acuerdo
ResponderBorrarNo. Los números en el calendario son la clave
BorrarEl año tiene 12 meses, siguiendo los números, son julio, octubre, noviembre, agosto septiembre. Y fue jonas
ResponderBorrarBien hecho. 👌🏼
Borrar